lunes, 2 de noviembre de 2015

Los Colores en la Cocina y su Significado

Para muchos el blanco es el color de la cocina. Las estadísticas confirman esta percepción, tendencia o moda. En tendencia europea sin embargo existen otros colores que siguen al blanco. En esta franja están los colores cremas, grises, rojo y negro. Los acabados en maderas son dominantes en las cocinas clásicas y siempre son una elección válida.

En los últimos años con el minimalismo las maderas se concentraron en colores claros con veta muy uniforme como el roble y sus versiones tinturadas, en especial en wengue y el roble tinturado en negro. 

La elección del color.
Lo que más cuesta a veces es seleccionar el color de la cocina, que sea el deseo de los dueños, que combine bien con los espacios y que tenga esa atemporalidad para que resista varios años sin cansarnos o pasar de moda.
Blanco: Es el color de referencia y su dominio en los últimos años nos lo presenta ahora con muchos matices. Es decir que se pueden elegir varios blancos, algunos polares, otros más rotos. Esto permite lograr una buena combinación con los otros elementos de la cocina. Una cocina blanca nunca pasa de moda, siempre es actual
El color blanco es referente al permitir una combinación perfecta con la madera que llegará, los vidrios de colores, el acero inoxidable, etc. Para una misma cocina blanca los acabados de paredes, suelo y encimeras la hacen cambiar radicalmente. En cocinas sin tiradores, el blanco con uñeros metálicos de otros colores al aluminio brinda énfasis en las líneas.

Amarillos: Desde el amarillo ácido del limón, hasta los envejecidos de los ocres y más subidos como el color caldera.
Son colores que nos despiertan, traen el buen humor y llenan a un buen estado de ánimo en los días laborables. En la Asia el es Amarillo el color de la felicidad. Los Amarillos estimulan la creatividad, aunque en espacios con mucha luz pueden parecer sofocantes. Este color combina muy bien con colores claros y con las maderas de tonalidades fuertes. En climas cálidos y húmedos el amarillo es una buena elección al repeler los insectos y moscas.
Rojo: Muy de moda en muchas cosas del hogar, el rojo chino, el rojo oscuro transmiten poderío a la cocina. El Rojo es el color más cercano a las emociones sensuales, de placer y alegría. Para personas jóvenes los rojos más vivos, para acentuar estos efectos con elegancia los acabados más oscuros y en moda el brillo. Una cocina roja en los muebles bajos y otros colores o maderas en el resto son una buena elección para el que lo desea pero le teme.
Grises. Desde los claros hasta los oscuros son una buena alternativa al blanco. Son elegantes y no necesariamente han de transmitir seriedad, ya que sus combinaciones con maderas y otros colores, así como el acero inoxidable son excelentes y logran equilibrar los espacios por su atemporalidad. En elegancia clásica los grises oscuros, contrastes entre brillo y mate. Para cocinas jóvenes los gris claro con maderas vivas. Luego otros elementos mas fugases como cortinas, accesorios, etc. pueden dar efectos más vivos si es necesario.
Azul: es un gran clásico en la cocina, ya que brindan tranquilidad y sosiego en la cocina, su atemporalidad está demostrada, aunque permite combinaciones muy chispeantes con otros colores y maderas. Con colores tenues, claros y acero brinda frialdad atemporal, combinado el azul con colores vivos logra espacios únicos.
Cremas. Son colores que buscan los beneficios del blanco pero sin serlo. Los colores cremas, dentro de los cuales existe una amplia gama son el puente perfecto para combinaciones que utilizan los colores de la tierra y las maderas. Si una cocina la hacemos en color crema total o parcialmente, es atemporal y por muchos años nos gustará. Si la combinamos con maderas el resultado es excelente. En acabados de alto brillo, los colores cremas han resultado elegantes y calidos a la vez. Son la alternativa a los grises cuando queremos una cocina clara, pero que transmita calidez.

0 comentarios:

Publicar un comentario