Rocoto Relleno

Rocotos despepitados y rellenos de una mezcla de carne y pasas secas. Nacido en la región arequipeña.

Papa a la Huancaína

Aunque el nombre nos remita a la ciudad de Huancayo, el plato es típico de la ciudad de Lima. Su salsa con queso y ají amarillo es una delicia.

Pachamanca

Típico plato de la sierra peruana. Carne de diferentes tipos es enterrada bajo tierra junto a papas, y hierbas diversas por varias horas.

El Ceviche de Pescado

Es un plato tradicional peruano, de gran consumo, y de gran valor nacional, emblemático teniendo el alto grado de ser considerado como patrimonio cultural de la nación, empleando los trozos de pescado, cebolla y jugo de limón, ají y sal, se pueden añadir otros ingredientes como cebolla roja (morada) en juliana, cilantro (llamado culantro en el país) picado, maíz y apio

miércoles, 11 de noviembre de 2015

inicio

Tours a tu Paladar


Bienvenidos es un gusto que hayas venido a mi blog, nosotros somos una empresa dedicada a la venta de comida peruana preparados artesanalmente en diferentes presentaciones para satisfacer el exquisito paladar de mis clientes.
Esperamos poder satisfacer todas tus expectativas y poder contribuir hacia tu desarrollo como persona.


Ceviche 100% Peruano





Lomo Saltado



Tacacho con Cecina
De la Selva su Encanto



martes, 10 de noviembre de 2015

PRODUCTOS


Platos Típicos de la Costa


Entre los principales platos de la comida costeña tenemos: Ají de gallina, carapulca, escabeche de pollo, arroz con pollo, tacú tacú, arroz con pato, cau cau, lomo saltado; entre otros.

Por otra parte, existe un plato hibrido muy popular en la costa del país, especialmente en la zona centro, llamado simplemente “combinado”. Consiste en una porción de Papa a la huancaína con tallarines guisados (aderezo de zanahoria, tomate y cebolla) y Ceviche. Cabe resaltar que el combinado se le puede decir a cualquier plato que resulte ser poco de otros platos, ya que en Perú contamos con muy buenos platos para combinar.




Platos Típicos de la Sierra

La sierra peruana se caracteriza por tener remembranzas de culturas prehispánicas en sus comidas típicas. La presencia de las papas, habas y maíz, son elementos que naturalmente fueron utilizados por colonia nativas de los valles del Perú. Productos introducidos como el arroz, el pan y las pastas son hoy g de consumo popular, la variedad de carnes consumida ha enriquecido con vacunos, porcinos y ovinos; en lugares muy elevados como Huancavelica aún se consume carne de llama, de alpaca y animales silvestres.
La variedad y riqueza de la comida andina es similar a la de la comida costeña. Desde el cuy chactado a la sopa de morón y de la papa a la huancaína a la sopa chario, y demás postres sumamente originales que se consumen frescos o cocidos de diversas maneras. El caldo de cabeza y las costillas de carnero doradas son una pequeña muestra de un amplio catálogo de comidas que se han difundido. Entre los platos más destacados de la cocina de la sierra peruana se encuentran:
-La pachamanca, es un plato elaborado con carne de diferentes tipos que es enterrada bajo la tierra junto con papas, diversas hierbas y humitas, dejándose cocinar durante varias horas.
-La patasca o también conocido como mondongo, es una sopa que se macera durante horas sobre fuego bajo de maderos candentes para sancochar.
-Caldo de cabeza, es una sopa sancochada de cabeza de carnero, en la que se adicionan hierbas como culantro y perejil.
-Las Humitas es una preparación típica del valle del Mantaro, preparada con maíz blanco tierno molido que es posteriormente envuelto en hojas de maíz y sancochado al vapor.
-La Ocopa, es una salsa originaria de la ciudad de Arequipa, elaborada con ajíes sin pepas, cebolla y ajos, galletas de vainilla, maní, una rama de huacatay, sal y aceite licuados de forma tal que obtengan una consistencia ligeramente pastosa y un color característico. Es servido con papas sancochadas, huevos duros y aceitunas o camarones, sirviéndose también con diversos platos para resaltar el sabor.
Igualmente gran variedad de peces de agua dulce forman parte de la gastronomía de la sierra, siendo muy apreciada la trucha, introducida a fines del siglo XIX.



Platos Típicos de la Selva

El juanes es un plato muy consumido durante la fiesta de San Juan que se celebra el 24 de junio de cada año, se prepara a base de arroz, carne de gallina, aceituna, huevo cocido, entre otras especies; la cual es envuelta en una hoja de bijao que posteriormente se pone a hervir durante aproximadamente una hora y media.
El tacaco con cecina es un plato que consiste en tener dos bolas de tacacho, una pieza de cecina y una de chorizo. Se elabora a base de un plátano verde asado, cecina de cerdo o chorizo, aceite, manteca de cerdo, sal y pimienta al gusto.

La comida de la selva peruana tiene como elementos populares, entre otros, un aderezo básico que es conocido como misto o mishkina, el ingiri; especie de plátano verde sancochado, el consumo de frutas y la cocción de las carnes, especialmente peces y también juanes; el cual se envuelve en hojas de Bilbao que es una palmera que cuenta con un aroma particular. Las carnes son usualmente aportadas por la cacería, la pesca y la ganadería.

Entre las especies de frutas que brinda la selva del Perú destaca el camu camu; fruta que contiene cuarenta veces más vitamina C que el kiwi, destaca también el aguaje; del cual se prepara un refresco llamado aguajina, con alto contenido de vitamina A.
Los frutos exóticos como el mango, la piña entre otras también abundan en la Selva y son de alto consumo; del plátano verde se preparan un refresco conocido como chapo.